Objetivo: Proporcionar a emprendedores y artesanos las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar eficientemente el presupuesto en ferias, optimizando los recursos y maximizando la rentabilidad.
Estructura del taller:
I. Introducción
- ¡Bienvenidos al taller de Gestión del Presupuesto para Ferias!
- Presentación del ponente y descripción del objetivo del taller.
- Explicación de la importancia de la gestión del presupuesto en ferias para el éxito del negocio artesanal.
II. Conocimiento del entorno
Identificar los tipos de ferias
- Identificación de las diferentes categorías de gastos comunes en ferias: transporte, alojamiento, alimentación, promoción, entre otros.
- Análisis de los factores a tener en cuenta al planificar el presupuesto: duración de la feria, ubicación, público objetivo y objetivos de venta.
III. Establecimiento de metas financieras
- Explicación de cómo establecer metas financieras realistas y alcanzables para la participación en ferias.
- Introducción de conceptos clave: punto de equilibrio y margen de ganancia.
IV. Creación del presupuesto
- Explicación detallada de cómo crear un presupuesto para la participación en ferias.
- Utilizaremos fórmulas en Excel para calcular automáticamente los subtotales y el total del presupuesto.
V. Control y seguimiento del presupuesto
- Enseñanza de técnicas para controlar y hacer un seguimiento del gasto durante la feria.
- Introducción de herramientas y métodos para realizar un monitoreo efectivo, como el registro de gastos y el uso de aplicaciones de seguimiento financiero.
VI. Evaluación y ajustes
- Explicación de la importancia de evaluar el retorno de la inversión (ROI) después de cada feria.
- Guía sobre cómo analizar los resultados y realizar ajustes en el presupuesto para futuras participaciones.
VII. Sesión de preguntas y respuestas
- Tiempo dedicado a responder las preguntas y resolver las dudas de los participantes.
VIII. Cierre del taller
- Agradecimiento a los participantes y recordatorio de los recursos y herramientas proporcionadas durante el taller.
- Ofrecimiento de asesoramiento adicional o materiales de referencia para aquellos que deseen profundizar en el tema.
Deja una respuesta